FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS OXÁCIDOS
OXÁCIDOS ESPECIALES
Los oxácidos que hemos visto anteriormente los podemos denominar simples. Hay, sin embargo, otros que no siguen las reglas que hemos dado para su formulación y nomenclatura. Aunque ya nos adentramos dentro de una química inorgánica superior, es necesario por su gran importancia, conocer alguno de estos tipos de ácidos que denominaremos especiales.
ÁCIDOS POLIHIDRATADOS
El B, P y el As (entre otros) pueden formar ácidos polihidratados. Para formularlos basta con coger el ácido normal y sumarle moléculas de agua. Así por ejemplo:
HBO2 + H2O = H3BO3 denominado ácido ortofobórico
HPO3 + H2O = H3PO4 denominado ácido ortofosfórico
HAsO3 + H2O = H3AsO4 denominado ácido ortoarsénico
HPO2 + H2O = H3PO3 denominado ácido ortofosfóroso
HAsO2 + H2O = H3AsO3 denominado ácido ortoarsénioso
También existen los correspondientes ácidos con 2 moléculas de agua. En este caso se denominan metafosfórico, metafosforoso etc. Son menos importantes y no les daremos más importancia.
En el uso común el prefijo orto se quita y se dice p.ej.: ácido fosfórico en vez de ortofosfórico, ácido bórico en vez de ortobórico etc.
Ni que decir tiene que se pueden nombrar de forma sistemática p. ej.: trioxofosfato(V) de trihidrógeno
ÁCIDOS DE ELEMNTOS METÁLICOS DE TRANSICIÓN
Algunos metales de transición producen sales oxácidas que podemos suponer que provienen de los correspondientes ácidos oxácidos. Es conveniente que conozcas los siguientes:
HMnO4 ácido permangánico
H2MnO4 ácido mangánico
H2Cr2O7 ácido dicrómico
H2CrO4 ácido crómico
H2MoO4 ácido molíbdico
H2WO4 ácido wolfrámico
En realidad, salvo en el primer caso que es un poliácido, rspetan las normas de formulación y nomenclatura, pero dado que estos elementos, en general, actúan con varios índices de oxidación, es casi mejor aprenderlos de memoria.
¿Hacemos ejercicios?