FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS SALES HALOIDEAS VOLÁTILES
Una sal haloidea es un compuesto de un elemento halógeno (F, Cl...) o anfígeno (S, Se,...) y un no metál que puede pertenecer a cualquier grupo. Por ejemplo SCl2 (cloruro de azufre(II)), IBr (bromuro de yodo(I)) etc. Los halógenos actúan en estos compuestos con -1 y los anfígenos con -2, siempre y cuando sean los elementos electronegativos. El nombre de volátiles hace referencia a que la mayoría son gaseosas a temperatura ambiente.
Para formular una sal volátil se deben seguir las reglas siguientes:
a) Ponemos el símbolo del elemento electropositivo a la izquierda y el otro elemento (el electronegativo) a la derecha . Cuando aprendamos a nombrar discriminaremos fácilmente quien es el electronegativo y quién actúa de electropositivo.
Por ejemplo: pondríamos PF porque el flúor es más electronegativo que el fósforo.
b) Vemos cuál es la suma de los números de oxidación.
Si en este caso el fósforo actúa con +5, flúor -1 el resultado sería:
-1+5= +4
c) Se añaden subíndices numéricos de tal manera que la suma de los productos de cada nº de oxidación por su subíndice sea 0. ¡Igual que en todas las combinaciones binarias!
Nuestra fórmula del fluoruro de fósforo(V) será PF5 , en efecto:
+5+5.(-1)= 5-5= 0.
Haz unas cuantas prácticas con la formucalculadora. Esta claro que en este caso E1 es el no metal electropositivo y E2 el otro elemento halógeno o anfígeno que actúa como electronegativo, usa distintos halógenos-anfígenos y no metales, y cambia de números de oxidación: