Los alumnos/as de 4º ESO A, Juan Bueno y Lucía Huerta, nos describen en el siguiente vídeo los ejercicios que han realizado dentro de un circuito para el desarrollo de la fuerza resistencia.
Un gran trabajo, sin duda.
Los alumnos/as de 4º ESO A, Juan Bueno y Lucía Huerta, nos describen en el siguiente vídeo los ejercicios que han realizado dentro de un circuito para el desarrollo de la fuerza resistencia.
Un gran trabajo, sin duda.
Nuestros reporteros más dicharacheros y curiosos, José Manuel y Luna, querían conocer cómo era el sistema educativo de hace algunos años y compararlo con el actual. Para ello, entrevistaron a dos de sus profesoras: Toni Pajuelo, de inglés y Soledad Bejarano, de francés.
Entrevista realizada por 3 alumnas de 2ª CF GS Transporte y logística a un profesional del transporte para conocer cuáles han sido las dificultades con las que se encontró en el momento del acceso a la profesión y conocer como es su día a día en la actualidad.

Alumnos recién llegados de sus centros de Primaria no quieren dejar pasar su oportunidad de participar y ofrecer su opinión de las lecturas que han realizado hasta ahora.
Elena Segundo nos comenta su parecer de dos relatos apasionantes Más lejos, más alto, más fuerte , novela ambientada en los primeros Juegos Olímpicos obra de Mª Isabel Molina, autora muy conocida por los alumnos del primer ciclo. Como le ha sabido a poco, también nos habla de una novela de suspense que te deja enganchado totalmente; La profecía del abad negro.
Su compañero de 1º B, Gonzalo Pámpano ofrece su opinión sobre dos interesantísimos relatos, La ciudad de las bestias, de Isabel Allende y el famoso Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling.





Carlos Cartolano nos presenta su Estagnios


Rodrigo Sambenito nos cuenta todo sobre su bestia favorita, el Maquech


Andrés Ángel Barrios describe el Unileónidas

Y Marta Franco hace lo propio con su Silbador Chiflado

En este audio descubriréis todas las peculiaridades de estas fantásticas criaturas salidas directamente de la imaginación de vuestros compañeros.
Los alumnos de 4ºA Eva Expósito, Marta Galván, Melania Michalic y Ángel Rodríguez realizan un repaso por la intensa vida y obra del gaditano Rafael Alberti, además seleccionan algunos textos. Deseamos que os guste.


En 1º de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, los alumnos están participando en el programa Expert Emprende de Cultura Emprendedora. Por ello, han creado 5 proyectos empresariales.
Hoy os presentamos a CAOBA, el equipo formado por Francisco Javier Lemus Rojas, Javier Martínez Fariña, Santiago José Martínez González y Alberto Sánchez Mohedano. Han creado un licor de cereza y bellota que pretende conquistar el paladar de los extremeños.
Nos cuentan todo en esta entrevista de radio:
Algunos alumnos/as de 1º de bachillerato «B» han realizado investigaciones sobre algunos temas relacionados con la asignatura de Educación Física.
Se trata de un trabajo voluntario. Algunos/as han escogido la opción de exponer sus trabajos al resto de los compañeros/as de clase, pero otros, como es el caso de la entrada, han grabado un programa de radio en el que nos comentan lo que han descubierto sobre el tema en cuestión.
1º- Carla Olivia Coto Salado y Lucía Molina Galván nos hablan del kinesiotape o vendas funcionales elásticas que tan de moda se han puesto entre los fisioterapeutas y deportistas de élite. ¿Funcionan de verdad o son un mito que se basa en el efecto placebo?
2º – Elena Gago Prieto y Carmen Pérez Benítez nos hablan del jengibre, cada vez más consumido por los múltiples beneficios que puede aportar.
3º- Mónica González Galeano y Pablo González Vázquez nos hablan de las personas con síndrome del espectro autista y de los deportes o actividades que son más beneficiosas para ellos/as.
Los alumnos/as de 4º E.S.O. A-C bilingüe han realizado varios videos acerca de alguno de los sistemas corporales, sus principales lesiones, y cómo proceder a sus primeros auxilios, en caso de lesiones o accidentes.
En el primer video, Alicia y Elisa nos hablan de cómo proceder ante accidentes y otras circunstancias que pueden darse en la vida cotidiana, como heridas, quemaduras, atrangantamientos, etc.
Nos lo cuentan en el siguiente video realizado en inglés:
En el siguiente video, Nacho y Dario nos hablan del sistema muscular:
En el último video , Rubén, Fran, Paula y Carlos nos hablan del sistema óseo:
Las alumnas de 4ESO A Paula Piris, Celia Garcia y Paola López nos acercan la vida y obra de Rosa Chacel, además nos seleccionan algunos poemas para que la conozcamos más en profundidad. Deseamos que os guste.

